lunes, 27 de marzo de 2017


Clase Lunes 27 :

¡Hola amigos y seguidores!
Hoy ha tenido lugar la clase de fotografía en la cual hemos aprendido muchas cosas que nos serán muy útiles a la hora de realizar el proyecto de la asignatura. Entre ellas se pueden destacar: Diafragma, sensibilidad, velocidad de obturación y posición.




Fotografía de MJ realizada por mí.



Diafragma:
Cuanto más bajo es el número más abierto está el diafragma.
Cuando el ojo está muy cerrado, se enfoca tanto el primer plano como el último.
Cuando el ojo está un poco menos cerrado, el enfoque será medio y se podrán distinguir bien tanto lo situado en el primer plano como en el último.

Sensibilidad:
Podemos definirlo como lo sensible que es una cámara para captar una imagen y la capacidad que tiene la fobia de recibir la luz e interpretarla.
Dependiendo de la óptica que tenga la cámara su luminosidad será mejor o peor.
Cuanta mayor sea la sensibilidad más alto será el ISO y el grano.

Velocidad de obturación.
Es lo rápido o lento que abrimos y cerramos el ojo.
Se usa para congelar una imagen o dejar rastro de ella.

¿Y qué pensáis sobre la relación entre ellas? ¿Cómo creéis que lo que se haga en una puede afectar en la otra?
Pues resulta que todas están completamente relacionadas. Cuando ganamos en una, perdemos en otra.

Además, ¡SÚPER IMPORTANTE! Dependiendo de lo que queremos que destaque y del objetivo que tengamos se utilizará un determinado fondo y unos colores concretos.

Y para terminar esta introducción teórica sobre fotografía, hemos estado estudiando cómo la posición que tomemos afecta a la imagen.


Fotografía realizada por la compañera de mi grupo, Las 5 pinceladas, Sandra del Pino.

Fotografía realizada por mí.

 Fotografía realizada por mí.
 
Aquí os dejo algunas fotografías tomadas hoy en clase, la primera de ellas realizada por una de las compañeras de mi grupo de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario