miércoles, 29 de marzo de 2017


¡Hola a todos los que me estáis leyendo en estos momentos!
En la clase de hoy, hemos estado trabajando con barro.

¿Que por qué es útil para trabajar con él en una clase de primaria? Pues muy sencillo:
   - Sirve para escribir.
   - Se puede machacar para pigmento.
   - Se puede reutilizar  lo que nos ayudará a ahorrar.
   - Ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina.

¿Que cómo lo podemos utilizar?
   - Desarrollando principios de grabado de manera sencilla obteniendo muy buenos resultados.
   - Mediante la división en pequeñas esferas para que sea más sencillo.
   - Mediante el modelado de un bloque directamente.
 
Os dejo algunas fotos del proyecto '' El hormiguero de Trancas y Barrancas'' realizado por el grupo al que pertenezco.
¡Espero que os guste!

Fotografía realizada por mi compañero Mateo Ayala, miembro de mi grupo: Las 5 pinceladas.
 

martes, 28 de marzo de 2017

Clase Martes 28:

¡HOLA DE NUEVO CHICOS!

Fotografía realizada por mí.

¿Nunca os habéis preguntado qué son las pinturas? Pues resulta, que las pinturas son pigmentos y que además tienen tres procedencias diferentes: animal, vegetal y mineral.

¿Y sabéis cómo se hacen? ¿No creéis que sería genial para ahorrarnos dinero en el aula saber elaborarlos?
Para ello,  necesitaremos seguir los siguientes pasos:

   1. HIDRATARLOS.
   2. DEJARLOS 24H.
   3. SE DECANTAN.
   4. SE MEZCLAN CON DIFERENTES AGLUTINANTES.

¿No es curioso?
    - ACRÍLICO = PIGMENTO HIDRATADO MÁS COLA BLANCA.
    - ÓLEO = PIGMENTO HIDRATADO DECANTADO MÁS ACEITE LINAJA.

Además, hemos visto diferentes herramientas que podemos utilizar para llevar a cabo esta técnica.

Y... ¿RESPECTO A LOS COLORES? Os regalo unas fotos de los trabajos realizados en clase sobre los colores primarios, secundarios, complementarios y adyacentes y de otras técnicas que hemos practicado.

¡¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTEN!!!!
 
Fotografía realizada por mí.
 
Fotografía realizada por mí.

Fotografía realizada por mí.


 
 

lunes, 27 de marzo de 2017


Clase Lunes 27 :

¡Hola amigos y seguidores!
Hoy ha tenido lugar la clase de fotografía en la cual hemos aprendido muchas cosas que nos serán muy útiles a la hora de realizar el proyecto de la asignatura. Entre ellas se pueden destacar: Diafragma, sensibilidad, velocidad de obturación y posición.




Fotografía de MJ realizada por mí.



Diafragma:
Cuanto más bajo es el número más abierto está el diafragma.
Cuando el ojo está muy cerrado, se enfoca tanto el primer plano como el último.
Cuando el ojo está un poco menos cerrado, el enfoque será medio y se podrán distinguir bien tanto lo situado en el primer plano como en el último.

Sensibilidad:
Podemos definirlo como lo sensible que es una cámara para captar una imagen y la capacidad que tiene la fobia de recibir la luz e interpretarla.
Dependiendo de la óptica que tenga la cámara su luminosidad será mejor o peor.
Cuanta mayor sea la sensibilidad más alto será el ISO y el grano.

Velocidad de obturación.
Es lo rápido o lento que abrimos y cerramos el ojo.
Se usa para congelar una imagen o dejar rastro de ella.

¿Y qué pensáis sobre la relación entre ellas? ¿Cómo creéis que lo que se haga en una puede afectar en la otra?
Pues resulta que todas están completamente relacionadas. Cuando ganamos en una, perdemos en otra.

Además, ¡SÚPER IMPORTANTE! Dependiendo de lo que queremos que destaque y del objetivo que tengamos se utilizará un determinado fondo y unos colores concretos.

Y para terminar esta introducción teórica sobre fotografía, hemos estado estudiando cómo la posición que tomemos afecta a la imagen.


Fotografía realizada por la compañera de mi grupo, Las 5 pinceladas, Sandra del Pino.

Fotografía realizada por mí.

 Fotografía realizada por mí.
 
Aquí os dejo algunas fotografías tomadas hoy en clase, la primera de ellas realizada por una de las compañeras de mi grupo de trabajo.

domingo, 26 de marzo de 2017


Clase Viernes 24:


Fotografía realizada por nuestra profesora MJ.

¡¡HOLA HOLA!!¡¡¡¡ YA ESTOY POR AQUÍ OTRA VEZ!!!!!

En la clase de hoy lo primero que hemos estado haciendo es hacerle a nuestra profesora una serie de preguntas para solucionar algunas dudas que teníamos respecto a  los blogs.

Posteriormente, tras haber escuchado y anotado diferentes palabras sacadas del libro de una de las compañeras para que nos aportasen ideas, hemos pensado en un título para nuestro proyecto.

Finalmente, el proyecto que se llevará a cabo por la clase será la preparación de una galería de arte o un museo.

Respecto a la secuenciación del proyecto, cada día trabajaremos los siguientes aspectos:
- Fotografía.
- Pintura.
- Escultura-barro.
- Dibujo.

Al final de la clase, cada grupo, tras haber estado pensando cómo organizarían dicha secuenciación, ha salido a exponer al resto de la clase su idea.
Me ha parecido una clase muy útil pues nos ha ayudado a aclararnos y ha organizarnos de cara a las futuras clases sin embargo, el hecho de tener que ir evaluando a los compañeros cuando exponen, desde mi punto de vista, hace que no podamos prestar la atención que deberíamos a su exposición.

viernes, 17 de marzo de 2017

Cuarta clase:





¡OHHHHHHH !Por problemas personales no pude asistir a la clase.
Los compañeros me comentaron que en la clase se vió una película que resultó muy interesante.
Sin duda en cuanto pueda la veré para completar esta entrada y hablar sobre mis impresiones sobre ella.Entre el trabajo y la universidad no he podido sacar tiempo para verla este fin de semana, pero bueno, dicen que lo bueno se hace esperar, ¿no?
Tercera clase:

¡HOLA AMIGOS! YA ESTOY POR AQUI DE NUEVO!

En la clase de hoy nos hemos juntado en los grupos de trabajo cooperativo en los que trabajaremos durante este curso en esta asignatura y hemos debatido sobre la posibilidad de realizar un proyecto.
Finalmente, hemos decidido que sí.

Hemos estado pensando durante un período de una media hora sobre el tema del proyecto y finalmente hemos decidido que sería muy interesante realizar un proyecto sobre cómo sería la escuela perfecta.

Como comentamos mis compañeros del grupo de "Las 6 pinceladas" y yo durante la presentación, sería importante realizar una lluvia de ideas antes de comenzar el proyecto. Posteriormente, se realizaría un boceto para luego después pasarlo a un plano y que de esta manera los alumnos aprendan a trabajar con la escala. Después, se trabajarían las distintas técnicas y materiales para llevar a cabo una maqueta que debería realizar cada grupo de la clase. Finalmente, cuando ya estuviesen las maquetas realizadas se realizaría un anuncio donde los niños tuviesen que hacer publicidad sobre su colegio perfecto para, de esta manera , trabajar con distintos programas de edición de vídeos.

Creo que es una propuesta muy interesante pues es muy adecuado para luego poderlo llevar a un aula de primaria, ¿ A qué niño no le gustaría poder elegir qué debería haber en la escuela de sus sueños?

Segunda clase :

El Martes de esta semana no pude acudir a la clase pero según la información que me han aportado mis compañeros, fue una clase muy interesante en la cual les enseñaron a presentarse en público.

En primer lugar, salieron unos voluntarios los cuales tuvieron que hablar sobre el arte moderno.
Posteriormente, la profesora facilitó unas pautas sobre cómo presentarse adecuadamente en público: la postura corporal, el tono de voz y el volumen que empleamos a la hora de expresarnos...

Tras esto, se juntaron para trabajar en grupo y hablar sobre cómo pensaban que se habían expresado los compañeros que habían salido voluntarios.

Al final de la clase se incorporó como recurso didáctico la careta. Los compañeros tuvieron que ponérsela para ver si con ella les resultaba más fácil expresarse y por qué.
Además, tuvieron que poner en común su opinión sobre si consideraban que era un buen recurso para llevar a cabo en una aula de un colegio.

Me hubiese gustado poder acudir a la clase pues me parece que pudo ser muy útil de cara a nuestra profesión como futuros docentes, teniendo en cuenta que lo más importante para que los contenidos que enseñemos sean comprendidos es que sepamos expresarlos de la mejor manera posible.
Primera clase:

Comienzo a escribir en mi blog para hablar sobre cómo ha ido el primer día de clase.
Hoy ha tenido lugar la presentación de la asignatura de Educación Artística y Plástica impartida por la Profesora M.J.

En esta se ha hablado sobre en qué van a consistir las clases este cuatrimestre, todo lo relativo a los exámenes y las pruebas que se llevarán a cabo para poder superar la asignatura.

Además también se ha hablado de la importancia de la lectura para poder asimilar ciertos conocimientos necesarios para nuestra profesión como futuros docentes.